Mesonauta insignis


Orden Perciformes
Familia
Cichlidae
 
Distribución:
Brasil, Venezuela y Colombia (Río Orinoco, Rio Negro)
 
Morfología
Tiene forma romboidal y es comprimido lateralmente. De forma similar al Pterophyllum Scalare (Pez angel o escalar). Ojos grandes y boca pequeña, Las aletas dorsales, ventrales y anales pueden alcanzar al borde posterior de las aletas caudales. Los ejemplares mas viejos adquieren un aspecto mas jorobado.
 
Coloración
De color plata a verde amarillento con el vientre blanco. En el péndulo caudal dispone de un ocelo negro. Una banda diagonal, también negra, parte del segundo radio de la aleta dorsal hasta el ojo, y un poco mas difuminada continua hasta la boca. Tienen 7 bandas verticales que se ven o no según el estado de animo.
 
Expectativa de Vida
No está ampliamente especificada, pero podemos decir que es un pez de una expectativa de vida similar al de su pariente cercano Escalar, es decir, 9-10 años aproximadamente.
 
Tamaño
Las especies de mesonautas alcanzan entre los 8 cm y los 15 cm.
 
Diformismo Sexual
El dimorfismo sexual esta poco claro, solamente se pueden distinguir en época de cría, donde se puede observar el tubo ovopositor de la hembra de forma redondeada, como un tubo, mientras que el macho dispone del tubo espermicida de forma cónica.

Temperatura
Entre 25 y 30º C.
 
Condiciones del agua
PH ácido 6.0 a neutro 7.5 y GH alrededor de los 10°
 
Acuario y Decoración
Al ser peces similares en muchos aspectos al escalar, e incluso, al pez disco salvaje, es preferible tenerlos en acuarios grandes, con bastante altura, muy plantado, con plantas como las que se encuentran en un biotopo de morichal con pastos, vallisnerias, espadas amazonicas, anubias o criptocorines, que alcancen la superficie del agua, y plantas flotantes. Le gusta vivir entre plantas, aunque requieren también de espacios despejados para nadar libremente, también podemos meter algún tronco o roca que ambiente mejor su hábitat natural. No es bueno las corrientes altas en el agua pero es indispensable tener una buena oxigenación
 
Alimentación
Es un pez omnívoro, que acepta cualquier alimento comercial, ya sean escamas, copos, alimento vivo, congelado o liofilizado. En ocasiones pueden hacer parte de su cena a peces de pequeño tamaño, e incluso a plantas de hojas delicadas como las cabombas, por lo que es importante mantenerlos satisfechos con pequeñas dosis de alimento dos o más veces por dia.
 
Comportamiento y Asociación
Es importante mantener un grupo numeroso de minimo 3 mesonautas. Se ha descrito varias veces (especialmente en su hábitat natural) de cómo hace cardumen con peces como los escalares e incluso con los disco salvajes, por lo que no tendremos problemas de territorialidad como sucederia con algunos apistogrammas u otra clase de ciclidos suramericanos. Se puede mantener en el acuario con peces de su mismo biotopo, tipo tetra cardenal, tetra neon negro, corydoras, otocinclus, pequeños loricáridos, peces hacha, hemiodos, entre otros peces pacíficos, a los que no va a atacar a menos que esté en época reproductiva o tenga apetito.

Curiosidades
Muchas veces se confunde con especies de guramis, pero nada más lejos de la realidad. Son ciclidos como los escalares y presentan comportamiento similar. Es un pez timido y algo asustadizo, especialmente las primeras semanas de llegado al acuario, por lo que se debe tener precaucion de no hacer movimientos bruscos o cambios dramáticos durante su época de adaptación. Los machos suelen ser dominantes y muchas veces más agresivos que los escalares, por lo que no sería raro ver disputas entre machos de esas dos especies en el acuario, pero sin mayores consecuencias.

En algunas fichas se menciona cómo ésta especie, es usada para acostumbrar a los peces disco salvajes durante su época de adaptación y cuarentena. Son peces que ayudan en el proceso de acostumbrar a los disco a comer la comida seca y la adaptación a los parámetros del acuario, que suelen ser algo distinto de los lugares de donde fueron capturados.

Reproducción
La crianza tiene lugar en una piedra plana o área similar. Una vez que se prepara la zona de cría, los huevos serán depositados por la hembra y luego fecundados por el macho. Los huebos en número superior a 200. Ambos padres guardan los huevos y la eclosión de los alevines ocurre dos o tres días más tarde, se transfieren a un hoyo donde los padres los mantienen hasta que puedan nadar libremente. Esto es generalmente 3 - 4 días después de la eclosión. Ambos peces asumen obligaciones parentales, pero pueden ser fácilmente asustados a menudo, lo que lleva a que se coman a los alevines. Es aconsejable que el tanque de cría se coloque en un lugar tranquilo y poco transitado.

Los alevines se pueden alimentar con artemia recién nacida y se puede dar comida seca pulverizada hasta que sean lo suficientemente grandes como para tomar alimentos más grandes.

 

Otros Datos

En tiendas de Europa y Norteamérica especialmente, les llaman ciclido bandera, pero realmente no lo son, ya que los ciclidos bandera son otras clases de ciclidos. Y lo otro que es importante anotar, es que los mesonautas en sus distintas especies son muy similares entre si, por lo que su lugar de procedencia y algunos detalles de morfología hacen más fácil su identificación.

Escribir comentario

Comentarios: 0